Florida propone centro de detención de ICE en un pantano rodeado de caimanes y pitones

Publicado: 23 jun 2025, 12:54 GMT-4
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

(Telemundo Atlanta) - James Uthmeier, fiscal general de Florida, presentó un plan para convertir un remoto aeropuerto en desuso, ubicado en pleno corazón de los Everglades, en un nuevo centro de detención migratoria rodeado por caimanes y serpientes pitón.

Esta propuesta, que ha desatado polémica y preocupación entre defensores de los derechos humanos, ha sido apodada por sus promotores como “Alligator Alcatraz” y busca aprovechar el aislamiento natural del entorno como un supuesto método de contención de personas migrantes.

“El área está completamente rodeada por el pantano. Si alguien se escapa, no le espera nada más que lagartos y pitones. No hay a dónde huir”, afirmó Uthmeier en un video promocional publicado en sus redes sociales.

Con una estética dramática, música rock y lenguaje exaltado, el fiscal asegura que el proyecto permitiría una solución “de bajo costo y eficiente” para detener temporalmente a hasta mil personas migrantes.

La iniciativa surge en un contexto nacional marcado por una intensificación en las medidas antimigratorias impulsadas por la administración de Donald Trump. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) compartió el video de Uthmeier, otorgándole visibilidad y respaldo. Este gesto confirma el alineamiento entre autoridades estatales republicanas y la Casa Blanca en la ofensiva contra la migración, tanto irregular como legal.

Alligator Alcatraz, los detalles del polémico centro de detención migrante

El lugar escogido para el nuevo centro de detención es el Dade-Collier Training and Transition Airport, una instalación aeroportuaria prácticamente abandonada en los Everglades. Aunque actualmente sólo se utiliza para entrenamientos puntuales, Uthmeier asegura que el estado podría transformarlo en un centro plenamente operativo en poco más de un mes.

Sin embargo, el fiscal no ha ofrecido detalles sobre el presupuesto necesario ni el origen de los fondos públicos que se destinarían al proyecto, incluso tras ser cuestionado en una entrevista con NewsMax.

Esta propuesta se da a conocer en momentos en que los centros de detención migratoria en Florida enfrentan críticas severas por las condiciones de trato a los detenidos. Migrantes recluidos en instalaciones como Bluebonnet y Krome han recurrido a señales de auxilio, formando con sus cuerpos las letras “SOS”, en un llamado desesperado a la comunidad internacional.

Paralelamente, el ambiente legal y político en Florida se ha endurecido aún más. Esta semana, una jueza declaró en desacato civil a Uthmeier por no acatar una orden judicial que suspendía una ley migratoria estatal aprobada en febrero. Además, la Legislatura de Miami aprobó adherirse al programa federal 287(g), lo que permitirá a la policía local actuar como agentes migratorios, interrogando y deteniendo personas por sospechas de violar leyes migratorias civiles.

El gobernador Ron DeSantis, por su parte, ha promovido una estrecha cooperación entre las agencias estatales y ICE, impulsando leyes que contemplan incluso la pena de muerte para inmigrantes acusados de delitos graves.

La propuesta de “Alligator Alcatraz” representa una escalada en las políticas migratorias restrictivas de Florida y ha generado preocupación por sus implicaciones legales, éticas y humanitarias, en un contexto donde la criminalización de la migración sigue en aumento.