Operaciones de la CIA en Venezuela: lo que se sabe hasta ahora

Washington refuerza su presencia encubierta en Venezuela, según fuentes citadas por la BBC, en medio de una creciente tensión política y económica en el país sudamericano
Publicado: 16 oct 2025, 21:34 GMT-4|Actualizado: hace 14 horas
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

(Telemundo Atlanta) - Las presuntas operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela han vuelto a estar bajo el foco internacional tras revelaciones recientes difundidas por BBC Mundo, que citan fuentes cercanas a organismos de inteligencia y diplomáticos de la región.

Según el informe, la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos ha incrementado su presencia en territorio venezolano, concentrándose en tareas de observación política y seguimiento de redes vinculadas al gobierno de Nicolás Maduro.

El reportaje sostiene que estas operaciones se desarrollan principalmente desde países vecinos, con el objetivo de recopilar información sobre movimientos militares y estrategias económicas del régimen.

Aunque la Casa Blanca no ha emitido comentarios oficiales, analistas señalan que el aumento de la actividad de inteligencia estadounidense coincide con una etapa de mayor fricción entre Washington y Caracas, especialmente por las sanciones económicas y la crisis energética que afecta a la región.

Fuentes regionales y diplomáticas apuntan a un seguimiento estratégico

De acuerdo con el reporte, funcionarios estadounidenses y latinoamericanos han confirmado la existencia de canales de cooperación de inteligencia en países fronterizos como Colombia y Brasil. Estos esfuerzos buscan monitorear la influencia de aliados de Venezuela, entre ellos Rusia, Irán y Cuba, cuyo apoyo militar y tecnológico ha sido clave para sostener al gobierno de Maduro.

La BBC también destaca que fuentes venezolanas opositoras han advertido sobre un posible incremento de operativos secretos tras el fracaso de negociaciones políticas recientes entre Caracas y Washington. No obstante, especialistas subrayan que estas acciones no necesariamente implican una “intervención directa”, sino una estrategia de presión y vigilancia similar a la empleada durante la Guerra Fría.

Caracas responde con acusaciones de injerencia extranjera

En respuesta a las versiones sobre la intensificación de las actividades de la CIA, el gobierno venezolano calificó las acusaciones como parte de una “campaña de desinformación” impulsada desde el exterior. El ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, afirmó que “Venezuela no permitirá operaciones encubiertas que atenten contra su soberanía”, reiterando la postura del Ejecutivo frente a cualquier intento de espionaje extranjero.

Por su parte, expertos en seguridad regional advierten que la dinámica entre Washington y Caracas podría endurecerse aún más si se confirman los reportes. Estados Unidos mantiene sanciones contra altos funcionarios venezolanos y ha condicionado la flexibilización de medidas económicas a avances democráticos en el país.

Una relación marcada por la desconfianza y la geopolítica

El supuesto aumento de operaciones de la CIA en Venezuela reaviva un capítulo complejo en las relaciones entre ambos países. Desde el ascenso de Hugo Chávez en 1999, Washington ha mantenido una postura crítica hacia el chavismo, mientras Caracas ha acusado reiteradamente a Estados Unidos de promover intentos de desestabilización.

Aunque no se han confirmado los detalles de las operaciones, el interés estadounidense por la situación venezolana refleja la importancia estratégica del país en el tablero energético y político de América Latina.