Hispano que emigró solo a EE.UU. pierde batalla contra el cáncer sin poder ver de nuevo a su madre

José Sayago dejó un vacío muy grande entre los que lo conocieron.
Publicado: 22 oct 2025, 09:50 GMT-4|Actualizado: hace 7 horas

Nashville, Tennessee (Telemundo Nashville) - El pasado 10 de mayo, el equipo de Noticias Telemundo Tennessee recibió un correo electrónico en el que se solicitaba ayuda para un joven que estaba hospitalizado.

El mensaje venía desde Colombia y quien lo enviaba era la familia de Enyelber José Sayago Ramírez, quien tenía en ese entonces 22 años de edad, y quienes explicaban que la embajada de Estados Unidos en Colombia había denegado la visa humanitaria, por lo que solicitaban apoyo para ver si se podía hacer algo más.

Acudimos al hospital y fue José, como era conocido entre sus compañeros de trabajo, quien nos contó por el difícil momento que estaba pasando.

Apenas tres semanas antes, nos dijo que había sido diagnosticado con cáncer en un testículo en etapa 3 y ya había hecho metástasis en el cerebro, de acuerdo con el reporte médico.

Reporte médico sobre el estado de salud de José Sayago(Telemundo Tennessee)

Durante la conversación que tuvimos ese día con este latino, nos explicó que su único deseo era que su mamá pudiera viajar a Nashville desde Colombia para poder cuidar de él.

Según el médico, la salud de José estaba en peligro, por lo que no podía regresar a su país.

A los pocos días que se dio a conocer el caso, un abogado de renombre en la capital de Tennessee se ofreció para aplicar por la visa humanitaria, además de varias personas que se ofrecieron para ser los patrocinadores del proceso y así permitir a su madre reencontrarse con su hijo.

De acuerdo con el abogado, esta administración ha hecho casi imposible aplicar por este medio, por lo que nadie de los que se postularon cumplieron con los requisitos.

Pasaron casi 6 meses en lucha continua por encontrar a la persona que permitiera a esta familia reencontrarse, algo que no se pudo lograr. José perdió la batalla contra esta enfermedad y murió el 20 de octubre.

José acompañado de su intérprete médico(Telemundo Tennessee)

José movió muchos corazones. Compañeros de trabajo que durmieron a su lado, su intérprete médico que pasaba por él para llevarlo a sus quimioterapias, personal de limpieza en el hospital que todas las mañanas lo visitaba.

Un reencuentro con un familiar cercano, líderes de fe que oraron con él, en días difíciles, incluso una organización en Memphis lo acompañó a su cita en la corte de inmigración. La organización Conexión Américas le ofreció ayuda económica.

José de paseo por Nashville(Telemundo Tennessee)
José acompañado de su intérprete médico(Telemundo Tennessee)
Líderes de fe acompañando a José mientras estaba hospitalizado(Telemundo Tennessee)
José de paseo ´por el centro de Nashville(Telemundo Tennessee)
José se reencontró con familiares en Nashville(Telemundo Tennessee)

Hoy este joven deja un gran vacío en quienes lo conocieron.

Dicen que fue poco el tiempo, pero el suficiente para saber de su gran corazón.

Su familia y conocidos están buscando repatriar su cuerpo, por lo que si usted desea donar para esta causa puede hacer clic aquí.